Tarta de crema catalana y caramelo. Tarta de crema catalana y caramelo. Calentamos la leche con el palo de canela y la piel del limón.. En pocos meses he hecho esta tarta varias veces y con diferentes acabados… con azúcar quemado, con confitura de frutas… pero la que mas nos ha gustado y se queda en mi recetario es esta con la cobertura de caramelo, receta que vi en el canal You Tube de Bavette-Gastronomia.
Cómo preparar una tarta de crema catalana.
La receta de postre que hoy os traigo es una adaptación de un clásico dentro del repertorio repostero de nuestro país.
Me refiero a la crema catalana, crema quemada o crema de San José.
Hola a todos, soy Brad, bienvenidos a mi sitio de recetas. Hoy, les mostraré cómo preparar un plato especial, tarta de crema catalana y caramelo. Una de mis recetas de comida favoritas. Esta vez, lo haré un poco sabroso. Esto va a oler y verse delicioso.
Tarta de crema catalana y caramelo es uno de los alimentos de tendencia reciente más populares del mundo. Millones lo disfrutan todos los días. Es simple, es rápido, tiene un sabor delicioso. Son bonitos y se ven maravillosos. Tarta de crema catalana y caramelo es algo que he amado toda mi vida.
Para comenzar con esta receta en particular, primero tenemos que preparar algunos componentes. Puede cocinar tarta de crema catalana y caramelo usando 8 ingredientes y 11 pasos. Así es como se cocina.
Los ingredientes necesarios para hacer Tarta de crema catalana y caramelo:
- 370 ml de leche.
- 1 rama de canela.
- 1 ud de la piel de limón.
- 3 de yemas.
- 60 grs de azúcar.
- 125 ml de nata.
- 3 hojas de gelantina.
- 100 grs de almendras tostadas y partidas.
Se trata de un postre súper tradicional de Cataluña, una especie de crema elaborada con yemas que se remata con una capa de azúcar quemado. Es una tarta tatin con melón caramelizado y crema catalana, no os quiero contar como está, tenéis que probarlo. Una amiga del trabajo, Consuelo la hace, con peras y uvas, es su creación. La tomé prestada para compartírselas, como tenía duraznos en casa la hice con esa fruta.
Pasos para hacer Tarta de crema catalana y caramelo :
- Calentamos la leche con el palo de canela y la piel del limón..
- Luego sacaremos la piel y la canela y pasaremos por un colador..
- Ahora mezclaremos las yemas con el azúcar..
- Lo pondremos con la leche y llevaremos a ebullición..
- Cuando hierba la pondremos en un cazo y colaremos y pondremos las hojas de gelatina que se habrá hidrato con agua fría..
- Ahora montaremos la nata y pondremos las almendras y mezclaremos..
- Ahora mezclaren la nata con movimientos envolventes para que no baje..
- Lo llevaremos al molde que habremos puesto una capa de bizcocho que yo tenia pero se puede hacer la base con 14 galletas y 150 gr de mantequilla derretida..
- Ahora lo pondremos 3 horas en el congelar..
- Pasado las tres horas la pondremos en la nevera y la tendremos toda la noche..
- Al día siguiente desmontaremos y a la hora de servir le pondremos el caramelo y adornaremos como queramos..
La tarta de crema de catalana que te proponemos no necesita horno y la puedes dejar hecha de un día para otro, lo que te viene bien si quieres pasar el fin de semana fuera y te quieres llevar. Elaboración de la receta de Crema catalana con bizcocho y crujiente de caramelo y avellana: Para hacer el bizcocho monta los huevos en un bol con el azúcar con la ayuda de una batidora de varillas. Añade la harina tamizada, espolvoreándola poco a poco y sin dejar de mezclar suavemente con la ayuda de una espátula. Para rematar la tarta de crema catalana, debemos dejar que se enfríe. Una vez haya ocurrido esto, espolvoreamos azúcar por el centro y luego la quemamos con un soplete de cocina como el que tiene Tescoma en su catálogo y que podéis ver con más detalle AQUÍ.
Así que vamos a terminar con esta receta de tarta de crema catalana y caramelo de comida especial. Muchas gracias por leer Estoy seguro de que puedes hacer esto en casa. Próximamente habrá comida más interesante en recetas caseras. No olvide guardar esta página en su navegador y compartirla con sus seres queridos, colegas y amigos. Gracias por leer. ¡Sigue cocinando!